la cultura olmeca
cultura olmeca
La cultura Olmeca es también conocida como la madre de las
culturas de Mesoamérica y representa una de las más antiguas que poblaron y
florecieron en el Continente Americano, especialmente en el Trópico. Existe evidencia
Olmeca desde hace al menos 3,000 años.
COSTUMBRES Y TRADICIONES OLMECAS
Los hombres usaban tapabarro y capas, colares de cuenca de barro, conchas y piedra verde, orejeras, ajorcas, y brazaletes, y las mujeres una falda ajustada por un cinturón. Portaban una especie de casco, turbante, tocados complicados y máscaras.
Los turbantes y tocados son majestuosos y eran usados en las ceremonias, festividades e incluso en sacrificios.
La cerámica fue relativamente pobre, muy sencilla.
Conocían algunos instrumentos musicales.
También jugaban al juego de pelota, pero no hay canchas, por lo tanto se piensa que lo jugaban al aire libre
Los hombres usaban tapabarro y capas, colares de cuenca de barro, conchas y piedra verde, orejeras, ajorcas, y brazaletes, y las mujeres una falda ajustada por un cinturón. Portaban una especie de casco, turbante, tocados complicados y máscaras.
Los turbantes y tocados son majestuosos y eran usados en las ceremonias, festividades e incluso en sacrificios.
La cerámica fue relativamente pobre, muy sencilla.
Conocían algunos instrumentos musicales.
También jugaban al juego de pelota, pero no hay canchas, por lo tanto se piensa que lo jugaban al aire libre

ECONOMIA:
compuesta por el cultivo del maíz en primer lugar, acompañado
por La agricultura, como base principal de la economía olmeca estaba la batata, el aguacate, los ñames, los frijoles, las auyamas,
cultivos de cacao y chili.
Su establecimiento en lugares pantanosos y de gran humedad, que los hacían
muy fértiles, permitió que desarrollaran los sistemas de agricultura de Roza
haciendo plantaciones con siembras semis-uniformes.
También pusieron en práctica sistemas de riego sobre las tierras aprovechándose de
la cercanía de caudalosos ríos y abundantes lluvias que generaban
desbordamientos que les eran beneficiosos para la producción a gran escala.
Al mismo tiempo explotaron sus
recursos agrícolas basados en el sistema de la tala y la
quema, y la recolección de
frutos y tubérculos agrestes.
ALIMENTACION
Durante la adolescencia: la creciente independencia, la mayor participación en la vida social, el sedentarismo, las múltiples ocupaciones de los adolescentes etc.. frecuentemente influyen negativamente en sus hábitos alimentarios por tal razón en los últimos años la salud de los adolescentes ha sido tema de preocupación.
Los jóvenes cada vez son más autónomos a edades más tempranas y uno de los aspectos de esta autonomía es la alimentación: cada vez deciden más qué comer. Y no tan sólo deciden qué comer, sino también dónde, cómo y cuándo quieren comer.
En esta etapa de desarrollo y crecimiento está aumentando la obesidad, con todos los problemas de salud que ello conlleva en la
Durante la adolescencia: la creciente independencia, la mayor participación en la vida social, el sedentarismo, las múltiples ocupaciones de los adolescentes etc.. frecuentemente influyen negativamente en sus hábitos alimentarios por tal razón en los últimos años la salud de los adolescentes ha sido tema de preocupación.
Los jóvenes cada vez son más autónomos a edades más tempranas y uno de los aspectos de esta autonomía es la alimentación: cada vez deciden más qué comer. Y no tan sólo deciden qué comer, sino también dónde, cómo y cuándo quieren comer.
En esta etapa de desarrollo y crecimiento está aumentando la obesidad, con todos los problemas de salud que ello conlleva en la
Los llamados alimentos rápidos son aquellos que
provienen restaurantes de autoservicio, restaurantes de alimentos con
franquicia. Los alimentos rápidos por lo general tienen un bajo contenido en
hierro, calcio, riboflavinas vitamina A, y cuentan con pocas fuentes de ácido
fólico. El contenido de la vitamina C de los alimentos también es bajo a menos
que se consuma frutas o jugo de frutas.
VIVIENDA:
Las viviendas
arqueológicas son indicadores relevantes de las dinámicas diacrónicas dentro y
entre los grupos domésticos prehispánicos. Se distinguen de los edificios
públicos porque cuentan con vestigios materiales de actividades domésticas, que
incluyen fogones, enseres para la preparación de alimentos y utensilios para la
elaboración de productos caseros, así como desechos. También pueden albergar
entierros de los familiares. La búsqueda de unidades domésticas de los olmecas
tiene una larga historia que ha originado conocimientos importantes sobre esa
sociedad. Se presenta aquí información sobre las viviendas en las capitales
olmecas de San Lorenzo y La Venta, en las áreas rurales, así como comparaciones
con sitios vecinos.
RELIGION:
La Cultura Olmeca mantenían una religión de
múltiples dioses con grandes numeraciones de sus dioses que tenían relación con
la agricultura y sus elementos como el sol, el agua, los volcanes, entre otros.
El centro de sus religiones es el culto al jaguar, y apareciendo de manera
representada en la icono-grafía olmeca. No se sabe qué clase de dios era en
realidad. Se ha creído que pudo ser el origen del dios de la lluvia, que se
desarrollará posteriormente en muchos puntos de Meso-américa. De esta forma
también los líderes gubernamentales utilizaban un símbolo de una figura de
animal para identificarse Tuvo una religión de diferentes gobernantes de
distintos estados, sus dioses estarían relacionados directamente con los
gobernantes, con los señores de los centros de las ceremonias, gobernadores con
poderes sobrenaturales, que han descendido directamente de las divinidades. Los
arqueólogos han tenido que depender de otras prácticas para reconstruir las
creencias religiosas de los olmecas, principalmente: tipológico análisis de
icono-grafía olmeca y arte.
BIBLIOGRAFIA:
www.cultura.olmeca .com.mx
Costumbres y tradiciones olmecas
- 1566 Palabras | Monografías Pluswww.monografias.com
Cultura
Olmecawww.uv.mx
La cultura olmeca, todo lo que
debes saber de ella | México Desconocidowww.mexicodesconocido.com.mx
esta bien redactado en t4rabajo
ResponderBorrar